Formosa renovada e innovadora

Renovada desde hace varios años y afianzada como uno de los destinos más jóvenes e innovadores, Formosa aparece cada vez más tentadora entre las opciones turísticas de la región.

La Casa de Gobierno, la fachada de la Catedral Nuestra Señora del Carmen con su estilo neogótico, la fábrica de tanino, la plaza San Martín con sus glorietas, lagos y paseos arbolados, y la ribera del río Paraguay, son sitios que no se pueden dejar de visitar en la ciudad de Formosa, capital provincial.

Pero turísticamente Formosa tiene un gran potencial, aunque para muchos resulte aún desconocida. Ideal para el turismo de aventura y contemplativo, ofrece flora, fauna, ríos, artesanías y bellos paisajes en su máxima pureza y autenticidad.

Las actividades que no pueden dejar de realizarse al pasar por Formosa son: un descenso en piragua por el riacho de Monte Lindo Grande o por el río Bermejo, cabalgatas o excursiones en 4x4 por la Reserva Natural Guaycolec. Tampoco debería dejar de visitarse la Isla de Oro y el Parque Botánico Forestal Ing. Lucas A. Tortorelli.

Diversidad

El destino seduce también por sus extensos ríos, esteros, cañadas y selvas, donde se encuentran las más diversas aves, que conviven con una exótica y singular fauna, entre las que se encuentran especies como el aguará guazú, el yacaré y el yaguareté. Sus ríos califican al destino como uno de los centros más importantes para la práctica de la pesca deportiva.

Año tras año, pescadores de toda la Argentina y Sudamérica remontan sus caudales para desafiar al dorado o al surubí, que son los preferidos por sus considerables dimensiones.

Fuente: Ambito

No hay comentarios:

Publicar un comentario