Durante la primera parte del trayecto, se puede observar la arquitectura urbana de Bariloche y conocer las casas de varios pioneros de la zona, el Club Náutico y el barrio Melipal. Poco a poco, se va ingresando en un sector mucho más natural.
Las construcciones se van alejando lentamente y aparecen en escena nuevos y espléndidos paisajes muy cerca del lago Nahuel Huapi. Allí todo cambia, hay nuevos olores y colores: cipreses, maitenes, coihues y ñires, entre otros árboles típicos, invaden el olfato y la vista de todo aquel que visita el lugar.
Playa Bonita
Muy cerca de la ciudad
de Bariloche, apenas a 8 kilómetros, se ubica Playa Bonita, una
playa tranquila situada al frente de la isla Huemul. Muy cerca se
encuentra Bahía Serena, un pequeño balneario que brinda una bajada al
lago. Es un punto ideal para descansar y entregarse al silencio. La base
del cerro Campanario, de 1.050 metros de altura, se encuentra a 17
kilómetros. A la cumbre se puede llegar mediante una aerosilla. Luego,
viene la península San Pedro y, posteriormente, el recorrido se topa con
la península de Llao Llao. Pronto se llega a observar la capilla San
Eduardo, Puerto Pañuelo: el parque
nacional y los lagos Perito Moreno y Nahuel
Huapi.Tras pasar por otros bellos lugares como Villa Tacul y el lago Escondido, se llega a la unión de los lagos Nahuel Huapi y Perito Moreno, que se puede cruzar por el puente Angostura. Sin duda, éste es el instante perfecto para disfrutar de las playas que tienen los lagos antes mencionados. El recorrido también permite conocer el cementerio del montañés, el caserío de los pobladores suizos y el punto panorámico o mirador del lago Moreno, en el kilómetro 40.
Finalmente, la vuelta se realiza por la laguna El Trébol hasta el empalme con la Av. Bustillo, que va directamente al centro de San Carlos de Bariloche.
Fuente: Ambito
No hay comentarios:
Publicar un comentario