El Carnaval del país está en marcha desde comienzos del mes, esto implica música, color, batucadas y las mujeres más sexys sambando en las carrozas por medio de las calles y en el sambódromo local. Quienes conocen algo de este evento saben que la ciudad está de fiesta, pero de fiesta de verdad.
Es que durante largos meses preparan cada detalle a partir de una temática y en torno a ella: trajes, canciones y danzas se ensayan eternamente. Durante enero, febrero y hasta marzo, alrededor de 40 mil almas sentadas vibran cada noche ante el espectáculo que no escatima en plumas, brillos ni en purpurinas. Este año compiten Marí-Marí, Papelitos y Kamarr, que se alternan en el corsódromo ganando el aplauso del público.
El Carnaval más famoso de Entre Ríos y también de toda la Argentina viene desde hace décadas forjando su trayectoria y mejorando cada edición la puesta en escena. Cuando los tambores estallan al ritmo de la música las comparsas comienzan a desfilar y entre ellas las imponentes carrozas con motivos alegóricos.
Es de admirar el trabajo que conlleva la estructura sobre camiones y la capacidad de los bailarines para no sucumbir ante el avance de la movilidad. Pero en especial los trajes son los que se llevan los aplausos. Los organizadores afirman que hay vestiduras que llevan 500 mil lentejuelas con sus mostacillas, que se ven en la pista más de 70 mil plumas y que los bordados son dignos de concurso.
Por supuesto los cuerpos esculpidos de los bailarines, ellas y ellos, son también dignos de admiración. "Imaginen que los chicos de las últimas décadas han nacido y crecido con este Carnaval, primero mirando desde abajo y ensayando en el barrio, en el club social, ahora sobre las carrozas" cuenta Adriana emocionada mientras busca la mejor perspectiva para fotografiar a sus hijos hoy miembros de la comparsa.
Por estos días Gualeguaychú está que arde, dicen los promotores de una casa de comidas, "hay mucha gente en la calle, en las playas, en todos lados, y el fin de semana explota el corsódromo, después a seguir en alguna disco", afirma el joven que sigue su tarea como si estuviera en noche de Carnaval.
Es que la ciudad revive cada verano de la mano de su mayor evento. Es tal el movimiento turístico que las cifras equiparan al presupuesto de la comuna para todo un año. El Carnaval que nace desde los clubes sociales cada vez se profesionaliza más y logra que toda Gualeguaychú sienta su ritmo.
Información útil
Las playas: Gualeguaychú
cuenta con numerosas playas con diversos servicios, las hay con carpas,
sombrillas, reposeras, bar, restaurante, camping, sanitarios y todo lo
que necesita el turista para disfrutar del sol y la arena a la vera del
río. Sobre el río Gualeguaychú
en la misma ciudad hay playas y balnearios para los que no quieren
trasladarse en vehículo, sobre el Uruguay a unos 15 km, se extienden
otros paradores con servicios de excelencia.Paseos: además de Carnaval y playas hay que disfrutar del río y nada mejor que un paseo embarcado. En el sector portuario y en el balneario norte puede optar por navegar en catamarán, en lancha, en kayak o en velero de día o de noche.
Desde el río Gualeguaychú hasta el Uruguay se pasa por debajo del puente internacional hasta la costa de Fray Bentos, una alternativa. Otra es salir con la cámara para divisar la gran cantidad de avifauna del lugar, sino salidas de pesca a ambos ríos o a islas cercanas.
Tarifas: Día de pesca: carnada, combustible, traslado, $ 150 por persona. Pesca en la isla de Los Cañones $ 40 con traslado. Paseos en catamarán $ 70.
Fuente: Los Andes Turismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario