Esta vez la temporada arranca más temprano y con alfombra roja, tendida
para reyes y presidentes que entre el 4 y 5 del mes próximo pondrán a
la ciudad en la vidriera internacional como sede de la XX Cumbre
Iberoamericana de Jefes de Estado. Un acontecimiento que acaparará la
atención de la prensa mundial y que, además, compartirá marquesina con
la cartelera teatral que también arrancará en la primera semana de
diciembre, casi como continuidad del Festival Internacional de Cine.
Apertura de gala para un verano más que prometedor en el principal
destino turístico del país. Los operadores saben bien que el tipo de
cambio aleja cada vez más a playas muy tentadoras para la clase media
alta argentina, como Brasil y Uruguay. Entonces acomodan su oferta para
un perfil de viajeros más exigente. En principio, y al igual que el
resto de los balnearios de la costa atlántica, el compromiso inicial es
el de suba de precios moderada. Por aquí entienden bien que a la hora de
elegir el lugar de descanso, los turistas argentinos valoran las playas
marplatenses y su amplia agenda de actividades y espectáculos, pero
también que no descuidan el bolsillo.
¿Con qué se encontrarán este verano? Sin duda, con una Mar del Plata
que suma atractivos y, como es una constante desde hace varias
temporadas, vuelca mayoría de esfuerzos y novedades en el frente de
costa.
La visita de los jefes de Estado requiere algunas obras de maquillaje,
lejos de aquellas profundas y radicales que se concretaron en 2005, en
vísperas de la IV Cumbre de las Américas. Ahora, el primer objetivo es
mostrar espléndido todo el circuito de cara al mar. Para eso el
municipio iniciará un plan de remozamiento de parques y plazas del
sector, que deberá estar completado en dos semanas, con espacios verdes
renovados y muy floridos.
En ese recorrido aparece involucrado el sector de Punta Iglesia, a
pocos metros del complejo del Casino Central. El primer paso, que estará
listo para este verano, es iluminar y equipar el muelle de pesca.
Malecones de agua, cestos y mobiliario urbano prometen cambiar la imagen
del sector que fue, hace más de un siglo, el primer puerto de la
ciudad. El escenario se integrará así a la Plaza de las Américas.
Un proceso similar se da en el circuito de Varese a Cabo Corrientes. Ya
en 2009 se dieron allí los primeros cambios. Las obras continuaron
sobre las barrancas, donde se construyeron rampas y donde se inaugurará,
frente al primero de los paradores, una construcción que incluye salón
de fiestas, restaurante, drugstore y estacionamiento.
El sector también se posicionó como favorito para la práctica de
deportes náuticos. Hay bajadas para las embarcaciones y la guardería
forma parte del proyecto integral.
Los visitantes también tendrán este verano más y mejores opciones a la hora de alquilar departamentos. Mar del Plata
es un verdadero obrador. Las cifras hablan de más de 300 obras en
marcha. Antes del inicio de este verano se inaugurarán más edificios de
categoría que, ante la saturación del frente costero, encontraron
espacios en otros tradicionales y cotizados barrios. La opción, como se
percibe desde hace dos años, encontró buena aceptación en el mercado.
Ese mismo ritmo se puede percibir en el rubro gastronómico, que se
expande tanto por tradicionales paseos como por rincones perdidos que
ganan fama a partir de buenos platos que allí se sirven. La zona de
Güemes y sus inmediaciones es de las favoritas para los inversores.
Además, varios restaurantes históricos remodelaron o mejoraron
instalaciones. Y en algún caso le dan vida a casonas históricas, como
ocurre con un inmueble de piedra a la vista en avenida Colón y la costa.
Un esfuerzo similar se ha percibido en la hotelería,
donde los nuevos establecimientos son pocos, pero por decenas se
cuentan los que apostaron a mejorar sus habitaciones y servicios.
Otra inversión fuerte y llamativa se verá en el rubro teatral. Las
salas Neptuno y Lido, sobre la calle Santa Fe al 1700, fueron
remodeladas y ahora forman parte de un complejo que tiene un nuevo
integrante: el teatro Bristol, que con 500 butacas ocupa el espacio que
hasta hace algunos meses era parte de una galería comercial y recupera
para los artistas el mismo lugar donde hasta mediados de los años 80
funcionó el teatro Astral.
Por esas salas se repartirán, durante la temporada, Los Nocheros, Juan
Pablo Geretto y Coco Silly. La cartelera de espectáculos promete ser
amplia, pero con una particularidad: el género revisteril pierde
presencia y se afianzan las obras de texto y los musicales. El rubro
quedó aquí en manos de Carmen Barbieri. Aunque se estima que la taquilla
la dominarán Alfredo Alcón y Guillermo Francella, con Los reyes de la
risa.
Además hay una serie de recitales programados en la ciudad, la mayoría
con grandes figuras nacionales del rock, que se repartirán entre el
Estadio Polideportivo y en discotecas.
Estas y otras novedades se promocionaron días atrás en la Feria
Internacional de Turismo (FIT), donde la ciudad hizo otro esfuerzo para
tentar a operadores extranjeros y ganar mayor presencia en el mercado
internacional. El stand era una réplica a escala del edificio del Casino
Central e incluía mesa de ruleta real para que los asistentes probaran
suerte. Como para que, entre apuestas por plenos y chance, entren poco a
poco en clima de lo que el verano les reserva en Mar del Plata.
Fuente: La Nación Turismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario