Palermo Soho, el barrio de diseño

Las calles que Borges soñó con cuchilleros y arrabal hoy son sinónimo de estilo y vanguardia. Allí llegan, atraídos por lo estético, turistas y locales a comer, pasear, descubrir... y comprar.

Palermo es que el mayor barrio de los 48 que conforman la capital de la Argentina –según el último censo, sus 15,9 km2 de superficie albergan a unos 252 mil habitantes; nada menos que 14.500 por km2– se multiplica a velocidades difíciles de seguir, no sólo para sus vecinos de toda la vida –que asisten desconcertados al avance de lo que se ha convertido en uno de los polos de moda más concurridos de Buenos Aires– sino también para los nuevos, y para los turistas, que han incorporado al barrio de múltiples denominaciones a sus listas de visitas obligatorias.

Entre esas divisiones internas (que no existen en la nomenclatura oficial porteña), hay dos zonas que concentran diseño, gastronomía, desarrollos inmobiliarios, un boom de espacios de arte y moda, ferias y eventos. ¿El límite? La avenida Juan B. Justo, que separa al denominado Palermo Hollywood –llamado así por las productoras de cine y televisión instaladas durante los 90– de Palermo Soho, bautizado en honor a su homónimo neoyorquino, justamente porque es allí donde surgen las tendencias.

Las otras coordenadas responden a las avenidas Santa Fe y Córdoba –al norte y sur, respectivamente– y a la avenida Scalabrini Ortiz. Pero más allá del gran shopping al aire libre, ¿qué esconde la cuadrícula cartográfica conocida como Soho? Por empezar, estilos: algunas de sus calles son, a primera vista, modernas y estilizadas; y las otras, adoquinadas, aún conservan las arboledas y las casas bajas que ocupaban italianos, españoles, armenios y criollos. Ambos estilos luchan por no perecer entre las torres que arañan el cielo, y conviven con algunas de las marcas de indumentaria, librerías, zapaterías, diseño y accesorios más conocidas de la ciudad. Pero también guarda una historia íntimamente ligada al fervor. A ese fervor porteño que Jorge Luis Borges describió como ninguno.

Manzana histórica

El mundo del más célebre escritor argentino estuvo relacionado a Palermo Viejo –tal como se lo conocía– desde sus primeros años de vida. A una casa de dos plantas, ubicada en la calle Serrano 2147 (hoy, rebautizada en homenaje al autor), se mudaron los padres de Borges. ¿El motivo? Sus jardines se continuaban con los de la vivienda de su abuela paterna. Fue allí donde el escritor atesoró los recuerdos de las historias y hazañas militares de sus antepasados, y donde creció inmerso en el mundo de dos lenguas: el castellano del entorno y el inglés de la madre de su progenitora. La casa ya no existe, pero una placa señala el solar. En la esquina de Borges y Guatemala se recuerda “la fundación mítica de Buenos Aires”. Completada con Paraguay y Gurruchaga, esa manzana era, según describe en su poema Fervor de Buenos Aires, “una manzana entera pero en mitad del campo / expuesta a las auroras y lluvias y sudestadas”. Hoy se inunda, pero mucho menos; y claramente no está más en medio del campo. Persisten en el barrio otras referencias al gran cuentista. En Honduras 3784 estaba la casa de Evaristo Carriego, que dio a Borges un profundo conocimiento del compadrito, del cuchillero y de los suburbios porteños de las últimas décadas del siglo XIX. Carriego era amigo de la familia de Borges y compartía con ellos largas horas de tertulias y almuerzos.

Espacios con onda

Elegido hasta por Francis Ford Coppola, que abrió allí un hotel boutique, Palermo Soho está en el Top 5 de los paseos de fin de semana. La Plaza Cortázar (llamada también “Placita Serrano”), en la esquina de Borges y Honduras, es el epicentro reconocible de esta parte del barrio. En sus alrededores se concentran los primeros bares y restaurantes de la zona, que empezaron a hacerse un nombre a principios de los 90. En la plaza seca, además, cada fin de semana se reúnen artistas y artesanos y, a su alrededor, las ferias de ropa de autor de diseñadores emergentes. Para entrar hay que armarse de paciencia –siempre están llenas– y saber que, aunque sea difícil probárselo, aquello que se compre será sin dudas un original.

Yendo hacia Scalabrini Ortiz, otro gran centro de atracción es la calle Honduras. Un poco por casualidad y otro por cercanía, esa calle reúne hoy parte de las marcas de ropa femenina, zapatos, casas de diseñadores (desde Mariana Dappiano hasta Las Oreiro), accesorios, librerías con cafés para perderse la tarde, y comida naturista. Sobre El Salvador y Costa Rica hay bares y restaurantes étnicos que representan casi cualquier nacionalidad. Sobre Gurruchaga, Borges, Armenia y Malabia se repiten los negocios de ropa, pero más masculina (especialmente sobre Gurruchaga, no apta para clásicos) y en Armenia, más cerca de Córdoba, los bares y restaurantes de esa comunidad asiática en Buenos Aires.

Entre Malabia, Armenia, Nicaragua y El Salvador está el segundo pulmón del barrio. La Plaza Armenia recibe alrededor de su fuente a los vecinos en busca de un poco de verde, a los más chicos en la calesita, que funciona como hace décadas, a los feriantes que los sábados ofrecen frutas y verduras y artesanías, las tardes del fin de semana. A su alrededor, conviven en armonía zapatillas de diseño, comida india y escuelas de maquillaje.

Y el anochecer de un día agitado es aquí aun más movido, en bares con personalidad propia –del lujo al espíritu retro–, que reciben a quienes quieran esperar las primeras luces de la madrugada en el corazón del barrio con mayor diseño en Buenos Aires.

Opciones para todos los gustos

Trento. Cabrera 4845. Tel.: 3533-3627.
Para disfrutar con amigos. Exquisitos cuencos de pan rellenos saborizados, excelentes tragos con el mejor ambiente en Palermo Soho.

No Idea. Malabia 1779. Tel.: 833-2156.
Ropa informal femenina y masculina. Libros y otros condimentos.

Metro Soho Tubestylishmarket BA. Serrano 1454. Tel.: 4897-2127.
Es el primer espacio colectivo de diseño y street lifestyle en Buenos Aires para exhibir moda, arte, música y tendencias.

Muu. Lechería. Armenia 1810. Tel.: 4831-3168.
Es una mezcla de diner americano con toques modernos. Se pueden disfrutar las mejores hamburguesas, waffles, cupcakes y poderosos milkshakes, además de ciclos de cine con películas clásicas y no tanto, y el rock como protagonista musical.

Libros del Pasaje. Thames 1762. www.librosdelpasaje.com.ar
Es librería, bar y disquería. Hay presentaciones de libros, actividades infantiles y participa de las Gallery Nights.

Soy. Armenia 1608. Tel.: 3529-9245.
Ofrece carteras de cuero de estilo moderno, accesorios y bijouterie.

VZ, Gorriti 4769. Tel.: 4832-0044. www.vzproducciones.com
La cadena de bath & body presentó Inti, una línea que rescata los beneficios desintoxicantes del clavo de olor, con notas de vainilla y canela. Promueve paz, equilibrio y armonía en cuerpo y mente.

Mónica Lei, Serrano 1371. www.monicalei.com.ar
Ofrece un mix de texturas y colores en suéters, sacos y faldas de edición limitada. Son diseños net y artesanales, con aplicaciones de otros materiales. También diseña a pedido.

No me dejes colgado, Borges 1750. www.nomedejescolgado.com.ar.
Es un espacio que nuclea a más de 50 diseñadores independientes. Funciona de mie. a vie. de 14 a 20 hs, los sábados de 12.30 a 20 y los domingos y feriados, de 13.30 a 19.30.

Fuente: Diario Perfil

No hay comentarios:

Publicar un comentario