Fajas, tapices, mantas, alfombras y ponchos, entre otros tejidos regionales de excelente calidad y notoria creatividad, componen la mejor propuesta para visitar Catamarca, entre el 21 y el 30 de agosto. Una excusa para hacer turismo.
Entre 500 y 700 artesanos de todo el país son fiscalizados como paso previo a integrar la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en Catamarca. Se trata de una de las más grandes exposiciones de invierno de Sudamérica.
Se realiza en el Predio Ferial de San Fernando del Valle de Catamarca, la Capital provincial donde ocupa dos de los cuatro pabellones de la infraestructura que ocupa 14 hectáreas.
La actual edición tendrá lugar del 21 al 30 de este mes en el Predio Ferial de Catamarca con los siguientes horarios: de lunes a jueves de 12 a 22 y de viernes a domingo de 12 a 24.
La Fiesta del Poncho fue declarada por la Secretaría de Turismo de la Nación como uno de los cuatro festejos populares más importantes del país, junto a la Fiesta Nacional del Chamamé (Corrientes), de Doma y Folklore (Jesús María) y la de la Nieve (Bariloche).
Uno de los momentos más convocantes de esta fiesta popular es la elección de la Reina del Poncho, donde cada uno de los departamentos de Catamarca presenta su candidata. De manera paralela, durante dos días se realiza la Fiesta del Ponchito, ocasión en la que grupos de niños del interior demuestran sus talentos en la danza y el canto donde resulta elegida la Paisanita del año.
Actividades paralelas. La variada agenda de la celebración mayor del pueblo catamarqueño también incluye seminarios y conferencias sobre temáticas culturales, clases de cocina gourmet con chef catamarqueños que enseñan los secretos de la cocina regional y sus ingredientes autóctonos. En esos manjares típicos la papa andina y el maíz tienen gran relevancia. También hay degustaciones de vinos de altura de la zona del oeste, premiados por su calidad. Y es que la gastronomía es otro de los capítulos que más aplausos recibe del público. Tamales, locro, humita y carnes al asador componen lo mejor del menú de la provincia de Catamarca, con ingredientes bañados por las aguas del río del Valle y arropados por el cerro Ambato.
El Salón de la Cultura es el escenario en el que se desarrollarán continuos shows en vivo de artistas locales y nacionales que se destacan en la música, el ballet y las danzas folklóricas. Se anunció la actuación de Facundo Saravia, Abel Pintos y los catamarqueños Emilio Morales y "Cololo" Macedo.
La pasada edición además de las creaciones de comunidades aborígenes, artesanos catamarqueños y de otras provincias argentinas (ponchos, telares, objetos en hierro, madera y piedra, talabartería, entre otros rubros) participaron artistas de México, Perú, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Paseos. "La visita a San Fernando del Valle de Catamarca, ciudad capital, es también un excelente punto de partida para conocer los bellos paisajes de los alrededores, como El Rodeo, Las Juntas y La Puerta, con pintorescos caminos de cuestas y el dique.
En cuanto al alojamiento hay 2.800 plazas disponibles para los huéspedes que quieran conocer la riqueza cultural y tradicional de la provincia, explicó Marcos Palacio, jefe de Prensa de Secretaría de Turismo de Catamarca.
La belleza natural de las cumbres andinas, los ríos y las lagunas invitan al turista a optar también por extender su visita a Catamarca.
La ciudad propone excursiones al aire libre para disfrutar en familia y con amigos, como trekking, mountain bike, cabalgatas y excursiones en camionetas 4x4 por fascinantes circuitos históricos y arqueológicos.
Para agendar
Cuándo: del 21 al 30 de agosto.
Dónde: Predio Ferial de San Fernando del Valle de Catamarca
Informes. Página de Internet: www.turismocatamarca.gov.ar
Fuente: La Voz
http://www.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=542730
No hay comentarios:
Publicar un comentario