Cocina de campo con acento francés

"La cocina del futuro es de producto" afirma Jean Paul Bondoux al presentar su nuevo menú estilo de campo. La novel carta, según su creador, representa a Mendoza, a Vistalba, a las uvas y a la cordillera, pero con sofisticación, aclara.

Exalta los sabores naturales que, en sus preparaciones, adquieren un talante sutil, entre lo que brindó natura y lo que pergeñó la mano del hombre que regentea uno de los restaurantes más importantes del país.

La idea es reflejar en la comida el paisaje, afirma, al tiempo que da órdenes a sus ayudantes, toma una copa de vino y no deja de ofrecer sus delicias del horno de barro a los invitados. "Con la mano" sugiere mientras extiende su cuchilla con cerdo humeante.

Desestructurado y gentil, hablando algo en francés y otro tanto en castellano, dice que lo denominan como "un seductor", se hace el distraído como desconociendo el rótulo, aunque hace gala del mismo.

Para cocinar bien "sólo hace falta honestidad y amor", desliza. Luego habla de su otra pasión, las mujeres, (ahí comprendemos algo más sobre su filosofía) y se apura en aclarar que hubo dos en su vida.

Disfrutar de las cosas lindas: de una flor, de la montaña, del mar o de la campiña francesa, es su tarea. Cómo cocinar y comunicar a través de la mesa. Lo que no dicen los platos lo dirá el vino, sentencia. Esa comunión es la que persigue y la que pretende que descubran sus comensales tras su acento impreso en cada plato.

Hablemos de otra cosa, increpa el chef que llegó a Punta del Este hace 30 años para quedarse y ser referente de la cocina francesa en Sudamérica. Hablará nuevamente del amor, de las mujeres, de las relaciones interpersonales. Otra vez la seducción.


Fuente: Los Andes Online
http://www.losandes.com.ar/notas/2009/8/16/turismo-440650.asp

No hay comentarios:

Publicar un comentario