La ruta jesuita del extremo sur

El paso navegable entre Chile y Argentina a la altura del Puerto Montt, hace 340 años se convertía en una ruta jesuitica, que hoy se puede recorrer sin esfuerzo a pie, en auto o en un lindo catamarán que conecta ambos lagos andinos.

En 1670 una congregación de jesuitas de la isla de Chiloé salió a buscar un cruce navegable hacia la Patagonia argentina, para establecer una misión en la zona tehuelche. Para lo cual, arriba de canoas los misioneros embarcaron a remar.

Luego de unos días de remar por las aguas saladas del Sur Argentino, cargaron las canoas al hombre hasta que pudieron dar con el río Peulla y salir a Argentina por el lago Frías y luego el Nahuel Huapi.

Del lado Argentino, donde hoy es la provincia de Río Negro, los jesuitas fundaron la misión Nahuel Huapi, donde se establecieron durante 50 años, hasta que tuvieron que abandonarla, en 1718, tras la muerte de cinco misioneros a manos de los indígenas de la zona.

Ver más: La ruta jesuita del extremo sur

No hay comentarios:

Publicar un comentario