La villa balnearia de Arenas Verdes, ubicada a 480 kilómetros de Buenos Aires
sobre la costa bonaerense, en el partido de Lobería, es una opción
escondida entre los médanos, el campo y el mar, cuyos habitantes no
ambicionan que se convierta en ciudad y prefieren conservar la calma de
su estilo rural.
A 47 kilómetros de la ciudad de Lobería, esta villa marítima de 700
hectáreas tiene un frente costero de no más de mil metros, y ofrece a
sus visitantes la dosis justa de tranquilidad, diversión y aventura para
disfrutar a pleno unas reparadoras vacaciones. Es el sitio ideal para
quienes buscan pasar sus vacaciones o un fin de semana en la
tranquilidad de un paisaje agreste, donde los chicos andan en bicicletas
por las calles principales, en tanto familias caminan por médanos
floridos o disfrutan de sus extensas playas de arena clara y los árboles
se mecen con una leve brisa.
Además de contar con múltiples alternativas de alojamiento, como
hostales, "dormis", bungalow, cabañas y campings, combina la
tranquilidad y la aventura, y en sus costas se puede practicar surf,
sandboard y kayak o recorrer los arenales en cuatriciclo. Durante enero y
febrero hay importantes actividades vinculadas a estos deportes, como "Arenas Verdes Non Limit", el 16 de enero, y encuentros de surf y sandboard, el 12 de febrero.
Según datos del municipio, una habitación para tres personas con baño
privado y desayuno en un hostal cuesta 170 pesos por día y una casa para
seis ronda los 450 pesos diarios. Un “dormi” en un balneario, con
desayuno, sombrilla en la playa, baño privado y ropa de cama, se
consigue por unos 300 pesos por día. Cabañas con todos los servicios
(frigobar, agua caliente, ducha, TV por cable y Wi Fi), están en 380
pesos por día para cuatro personas, las de seis personas cuestan unos
450 pesos.
Un cámping que brinda todos los servicios cobra 24 pesos por día por
persona, además de un adicional de 20 pesos para quienes lleven
“motorhomes” o trailers con areneros. En general, la gastronomía tiene
un valor que ronda entre los 35 y 50 pesos por persona, para almuerzo o
cena, con plato principal, bebida y postre.
Asimismo, se pueden hacer paseos al circuito Histórico Cultural, el Museo Histórico de “La Lobería Grande”, que exhibe documentos de la historia de la zona.
Fuente: La Capital Turismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario