La buena mesa
La provincia de Santiago del Estero
se destaca por su sabrosa gastronomía. Entre los platos típicos, bien
norteños e ideales para el frío invernal, se recomienda comer cabrito o
chivito (ningún asado está completo sin él), las empanadas (si no están
jugosas, hay que reclamarle al cocinero), los tamales, el dorado y el
locro. Para el postre, nada mejor que el quesillo con cayote, los
almíbares de batata y los famosos alfajores artesanales. No dejen probar
los alfajores Abuela Haure, abundantes en dulce de leche y en historia.
La cestería
Es un verdadero arte en Las Termas de Río Hondo
y su origen se remonta a la cultura precolombina. Los lugareños
confeccionan canastos, centros de mesa y hasta lámparas en paja blanca,
unquillo, chala y palma. También hay tallas en madera y tejidos.
La Costanera del río Dulce
Se trata de la avenida que nace en La Olla (vertiente de agua termal) y
se extiende unos 4 km hasta el Dique. La Costanera luce totalmente
renovada, con bicisendas y senderos para caminar a la vera del río
Dulce. Vale la pena recorrer el paseo a pie en una tarde de sol, que
además cuenta con miradores y bancos de madera y fue parquizada con una
prolija sucesión de palmeras, lapachos y palos borrachos. En las
confiterías –como Costa Dulce– se puede hacer un alto y disfrutar de un
café o una cerveza en medio de la naturaleza y el silencio.
El Autódromo Provincial
Con una ubicación estratégica, a pocos metros del Dique Río Hondo,
en el autódromo se desarrollan cada año numerosas carreras de TC, TC
2000, TOP Race RV6 y motos, entre otras categorías. El predio comprende
150 hectáreas, con un circuito de 4,4 km, una recta de 1.380 metros, 33
mil m2 de boxes, torre de control, sala de prensa, galpón de revisión
técnica y capacidad para 65 mil espectadores.
Dique y Embalse de Río Hondo
Uno de los grandes íconos de Río Hondo
es el Dique Frontal y Embalse, que forma un gran lago artificial de
33.000 hectáreas donde se practican deportes náuticos y pesca. El dique
tiene 206 metros de largo, 29 metros de alto sobre el nivel del río
Dulce y posee 22 vertederos de agua.
La pesca deportiva
Dorados, bogas, bagres y sábalos se pescan desde la costa del río Dulce
y en excursiones de pesca embarcada con guías profesionales, como
Carlos Alvarez (03858 - 421-648).Museo Rincón de Atacama
Conserva vestigios de los antiguos habitantes (morteros de piedra y vasijas) y restos fósiles de animales prehistóricos hallados en yacimientos paleontológicos cercanos. Sebastián Sabater trabaja allí desde hace años y descubrió el “Paraeuphractus Sabateri”.Fuente: Clarín Turismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario