El "turismo aventura" es un sector que en Argentina está buscando definir
su identidad y reglas.
Generalmente, se considera turismo aventura a aquellas
actividades relacionadas con la naturaleza, pero tambien con
incursionar en la cultura de la región. El concepto de turismo
aventura, para el turista, suelen mezclar conceptos de
aventura, ecoturismo, experiencias extremas, turismo sustentable, etc.
Se acaba de generar el Diagnóstico Nacional de Turismo Aventura
de Argentina 2010, un trabajo
que estuvo a cargo de la Asociación Argentina de Ecoturismo y
Turismo Aventura (AAETAV) y la Secretaría de Turismo
de la Nación. El estudio identificó a 1.413 prestadores, el 38% de los
cuales se concentra en la Patagonia, el 24% en Córdoba, el 16% en Cuyo,
el 11% en el Norte, el 6% en Buenos Aires y el 5% en el Litoral.
Ante la inexistencia de legislación, comienza una etapa de transición
para unificar criterios para avanzar en la aplicación de normas de
calidad, y en el futuro (esperemos cercano) el sector contará con sus
propias normas ISO.
Además de los riesgos que implican operadores fuera de control, la
falta de normalización del turismo aventura pone a la Argentina en un lugar de
desventaja respecto de Brasil, país que hace ya tres años lanzó su plan Aventura
Segura, con una inversión de 13 millones de reales. El mercado
por el que la Argentina y
Brasil compiten identifica a Sudamérica como un todo, y más allá de
búsquedas puntuales, privilegiará a aquellos prestadores que ofrezcan
mejores y más seguros servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario