El predio, donde se posan estas piletas, cuenta con un hermoso parque cubierto por reposeras, mesas y sombrillas que le dan un aire de playa y sirven tanto a los visitantes como a quienes viven en la ciudad para hacer un alto y olvidarse por momentos de la rutina diaria.
Actualmente cuenta con seis piletas termales de aguas saladas, que funcionan entre los 38º y 40º C de temperatura, y dos piletas estivales de agua dulce a temperatura natural, para cuando llegan la primavera y el verano. Cuatro de estas piletas se encuentran cubiertas y tres de ellas tiene el valor agregado del hidrojet, uno de los grandes inventos que lentamente se van incorporando a la mayoría de los complejos termales.
El parque cuenta con 20 hectáreas, de las cuales ocho están parquizadas y alternadas con excelentes servicios de confitería; un drugstore con teléfonos y acceso a internet, alquiler de batas y sillas y venta de productos regionales; un área especialmente acondicionada para que los niños jueguen en la más completa tranquilidad; parrillas; quinchos y un spa urbano.
Beneficios del agua
El agua del pozo termal es mesotermal, mineral medicinal, con una
temperatura de 37 a 42 grados en las piscinas. De acuerdo a sus
características físico químicas, son cloruradas, sulfatadas, sódicas y
poseen amplias acciones terapéuticas. El agua mineraliza y caliente de
las "termas" tiene diferentes efectos en el cuerpo humano.Algunos autores dividen los beneficios de las aguas termales en tres, biológica, física y química, aunque en realidad todas actúan al mismo tiempo.
El baño en aguas termales aumenta la temperatura del cuerpo, matando gérmenes, entre ellos virus, además aumenta la presión hidrostática del cuerpo, por lo que aumenta la circulación sanguínea y la oxigenación.
Este aumento en la temperatura ayuda a disolver y eliminar las toxinas del cuerpo.
Cuando una persona se expone a un baño termal, recibe inmediatamente la acción directa de la temperatura de las aguas termales en forma de shock, y los minerales comienzan a ser absorbidos en pequeñas concentraciones por la piel.
Una vez en el organismo, los minerales son depositados en el tejido celular subcutáneo, y desde ahí ejercen su acción activando el metabolismo orgánico a través del eje hipotálamo, suprarrenal.
Propiedades curativas
Entre las propiedades curativas de las aguas termales, se destacan las
siguientes: Mejoran la alimentación de los tejidos del cuerpo en
general, motivo por el cual aumenta el metabolismo. Estimulan las
defensas del organismo.Asimismo las aguas termales depuran la sangre, eliminándose las toxinas y productos de desechos por la sudoración y diuresis que provocan. Además estas aguas estimulan las secreciones del tracto digestivo y del hígado, ayudando así a tener una mejor digestión.
Fuente: La Capital Turismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario