La ciudad de San Ignacio

Envuelta por un halo de misterio, la ciudad de San Ignacio resiste en el centro oeste de la provincia de Misiones encabezando la región turística de Las Misiones Jesuíticas y ostentando las ruinas con mayor valor histórico- cultural del circuito. Serenidad característica, profusa vegetación, aire puro y misticismo, esta localidad cautiva con su encanto a multitudes turísticas deseosas de encontrar en ella la purificación de la mente y el cuerpo. San Ignacio es una mansa ciudad del interior cuyo eje turístico se centra en la existencia de vestigios del pasado jesuita- guaraní, así como en la majestuosa flora autóctona que se cuela por cada rincón y las propuestas de agroturismo. Paisajes apasionantes como el Peñón del Teyú Cuaré; acompañantes majestuosos como el río Yabebirí; y bellezas naturales desperdigadas en toda su extensión; San Ignacio es una típica ciudad de Misiones donde selva y tierra colorada interrumpen constantemente las modernas construcciones.

Casa de Horacio Quiroga

A orillas del río Paraná, y rodeada por una exuberante vegetación, la casa que construyera y habitara el célebre escritor Horacio Quiroga, y que sirviera de inspiración junto a su entorno selvático y los personajes de la tierra misionera para desenlazar apasionantes cuentos, yace convertida en Museo y sumida en la añoranza de aquellos viejos tiempos. Allí se conservan objetos de uso doméstico que pertenecieran al mejor cuentista de Sudamérica, libros, documentos, e incluso sensaciones de presencias oscuras, de esas mismas que inundan las hojas de Quiroga.
Se encuentra abierta al público diariamente de 7:00 a 19:00

Otro museo de importancia en San Ignacio, es el Museo Provincial Miguel Nadasdy, el cual exhibe una muestra de elementos representativos de la localidad y su área de influencia, y cuyo nombre lo debe al donante que hizo posible su existencia. Éste abre sus puertas al público de lunes a sábados de 7:00 a 19:00 y se encuentra asentado en calle Sarmiento Nº 557 – TEL (03752) 470130

Peñón del Teyú Cuaré

Situado en el municipio de San Ignacio, este Parque Provincial de 78 hectáreas de superficie fue creado con la finalidad de proteger un interesante afloramiento rocoso de singular valor paisajístico. Se trata de una estribación de la región premontañosa en la planicie ondulada, cuyas geoformas son el producto del modelado fluvial. Sus cavernas naturales sirven de refugio a numerosas especies de murciélagos, mientras que su flora con especies muy localizadas, es un sitio de valor folklórico-histórico. Este apasionante conjunto natural es el que ha servido de inspiración al célebre escritor Horacio Quiroga en sus numerosos cuentos.

El Parque Teyú Cuaré se extiende desde el arroyo Yabebirí hacia el norte, y desde el Paraná hasta unos 20Kms. hacia el interior, siguiendo una franja más o menos uniforme. Su origen geológico es diferente al resto del suelo de Misiones, y en cuanto a la vegetación, ésta es una zona de transición entre las selvas mixtas y el distrito de los campos, abarcando además una pequeña porción del ambiente de las selvas marginales del Río Paraná. Este hecho también incide en la presencia de especies faunísticas que pasan de un ambiente a otro buscando el que les resulta más apropiado a sus necesidades biológicas básicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario