La Buenos Aires de Jorge Luis Borges

Buenos Aires contiene muchas Buenos Aires. Una, admirable, es la que Jorge Luis Borges, nuestro escritor más universal, uno de los autores más destacados del siglo XX, hizo conocer en el mundo. Borges estableció una mitología personal de Buenos Aires donde aún hay aljibes, cuchilleros, se entonan milongas y en el sótano de una casa de la calle Garay hay un aleph, una pequeña esfera de intolerable fulgor donde es posible ver todo y todas las cosas. Un peregrinaje posible es andar por aquellos lugares donde vivió el autor de «Fundación mítica de Buenos Aires». Porteño de ley, Borges supo caminar la ciudad de punta a punta, pero esa ciudad que contó y cantó hoy es apenas un territorio conjetural, un lugar de sueños, de pesadillas y de fábulas metafísicas. Si bien se podrían seguir sus pasos por lugares que cubrió con imborrables historias, por ejemplo los barrios de Balvanera, Constitución, Palermo, entre otros, elegimos dar aquellos datos de los lugares por donde pasó la mayor parte de sus días.

1 En Tucumán 838 nació Borges el 24 de agosto de 1899. Casa de sus abuelos maternos, con patio y aljibe, que ya no existe. En el lugar hay una placa recordatoria. Desde chico su madre lo llamó Georgie.

2 Serrano (hoy calle Borges) 2135. Al nacer su hermana Norah, la familia se mudó a un barrio marginal al que hoy se lo llama Palermo Soho. Allí supo historias de «hombres del cuchillo y el coraje». A los 10 años entró en 4° grado en una escuela pública; hasta entonces había estudiado en su casa y con una institutriz inglesa. Sus compañeros lo cargan por gordito, anteojudo, tartamudo y sabiondo. Se siente traumado. En 1914, los Borges viajan a Europa, donde su padre buscará detener una ceguera progresiva. Se refugian de la guerra en Ginebra, donde Georgie cursa el bachillerato en el Lycée Jean Calvin y, esta vez, es admirado por sus compañeros.

3 En 1921, de regreso, viven en el Hotel du Helder, Esmeralda 264, luego en Bulnes 2216. Al año vuelven a «la manzana pareja» (Guatemala, Serrano, Paraguay, Gurruchaga), donde había vivido (la casa estaba alquilada). Conoce a Macedonio Fernández y al grupo literario que se reúne en el bar La Perla del Once, Avda. Pueyrredón y Avda. Jujuy. Funda la revista mural Prisma, donde escribe un poema a favor de la Revolución Rusa, y publica su primer libro: «Fervor de Buenos Aires»; escribe «Las calles de Buenos Aires, ya son mi entraña». En julio de 1923, la familia viaja a Europa, a Londres, París, Ginebra, Barcelona.

4 Julio de 1924; de regreso se instalan en el Hotel The Garden, Callao 950. Luego pasan a la casa de Quintana 222. Y a partir de julio de 1929 vivirán durante 10 años en el 5º piso de Pueyrredón 2190. Borges participa de la revista Martín Fierro, el Grupo Florida y milita a favor de Yrigoyen.

5 Cuando Victoria Ocampo funda la revista Sur, en 1931, Borges forma parte del consejo de redacción. La revista tiene sedes en la casa de Victoria en San Isidro, en la de la calle Rufino de Elizalde 2831, en Palermo Chico (hoy Casa de la Cultura del Fondo Nacional de la Artes, que se puede visitar), y la oficina de San Martín y Viamonte. En la Villa Ocampo de San Isidro se conocen con Adolfo Bioy Casares, con quien tendrá larga amistad y escribirán obras juntos.

6 En Avda. de Mayo 1333 estuvo el diario Crítica (hoy hay oficinas de la Policía Federal), donde Borges en 1933 dirige con Ulises Petit de Murat «La revista multicolor de los sábados». Allí se cruza con Roberto Arlt, entre otros escritores.

7 Va seguido a Río de Janeiro 300, Caballito, la Editorial Heynes, porque hace la «página de libros» en la revista El Hogar.

8 En 1938, tras la muerte de su padre, con su madre, su hermana y su cuñado, Guillermo de Torre, pasan a Anchorena 1672, donde hoy está el Museo Fundación Internacional Jorge Luis Borges.

9 Por recomendación de Francisco Luis Bernárdez consigue empleo en la Biblioteca Municipal Miguel Cané (Carlos Calvo 4319). Allí conoce a Estela Canto, que será otro gran amor fracasado.

10 En 1944 se muda con su madre al modesto departamento de Maipú 994, 6º piso "B", casi esquina con Marcelo T. de Alvear, donde, salvo por viajes, pasará el resto de su vida. Una placa recuerda que allí vivió el gran escritor argentino.

11 Posadas 1650, Recoleta, casa de Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, donde Borges, que fue testigo del casamiento, va habitualmente a cenar. En 1946, por su antiperonismo lo pasan a «inspector de mercados de aves de corral». Renuncia a la biblioteca y se dedica a dictar cursos y conferencias.

12 En 1955 es designado director de la Biblioteca Nacional, de México 564; a pocos pasos está la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), de la que fue presidente en 1950 y renunció en 1952. En 1956 recibe el Premio Nacional de Literatura. Es Profesor de literatura inglesa y norteamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Viamonte 430, aunque suele dar clases en un aula de un edificio de Florida, entre Viamonte y Tucumán. Crece su consagración internacional y con ella sus viajes por el mundo.

13 Se muda a Av. Belgrano 1337, casa de Elsa Helena Astete Millán, viuda de 57 años con quien se casa el 21 de setiembre de 1967, a pedido de su madre. A los tres años se separan y vuelve a Maipú 944. En 1975 muere Leonor Acevedo, su madre, a los 99 años.

14 El 26 de abril de 1986, Borges (86), se casa por poder en Paraguay con María Kodama (49). Están en Ginebra. El sábado 14 de junio muere en un departamento del 28 de la Grand Rue. Su tumba está en el cementerio Plain Palais.

Fuente: Ámbito

Para opciones de alojamiento, pueden alojarse en Hoteles en Buenos Aires, a su vez, en hoteles boutique, hostels, apart hoteles y tambien departamentos amoblados para alquilar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario