Adeeentro!

"¿Dónde iremos a parar?" se preguntaban Manuel J. Castilla y el Cuchi Leguizamón cuando escribieron la zamba "Balderrama", en caso de que se apagara ese emblemático reducto de platos regionales, tragos y música, donde sabían gastar sus noches y parte del amanecer. A orillitas de una calle semipeatonal -el canal que inmortaliza la canción fue entubado-, el boliche luce saludable. Aunque ahora atrae mayoritariamente a los turistas, su escenario es el más famoso entre un amplio circuito de peñas folclóricas, que vibran noche a noche en la ciudad de Salta. Frente a las fotos de los próceres que frecuentaban la casa -como Jaime Dávalos, Mercedes Sosa, el Chango Nieto, Zamba Quipildor, Los Chalchaleros y Los Nocheros-, hoy el show es animado por talentos menos renombrados. Sólo desentona la voz gritona del locutor, con rebuscadas alusiones a la Patria e insistentes pedidos de palmas, mientras los comensales, con el tenedor en la mano, demoran el primer bocado.

Las legendarias tertulias de Balderrama se encendieron hace medio siglo y echaron raíces. "La Balcarce", las tres cuadras céntricas que atraen multitudes ni bien oscurece, alterna bares de moda con peñas, donde las tradiciones autóctonas se expresan sin complejos. Músicos, bailarines, cantantes y público se alían para dar vida a una fiesta incomparable, que despunta con alguna baguala y estalla al ritmo de zambas, chacareras, gatos y escondidos. Pañuelos, ponchos salteños -tan preciados que aquí no suelen revolearse- y zapateadores copan la pista espontáneamente. También cerca del Mercado Artesanal (en El Rastro, La Peña del Molino y Los Gauchos de Güemes), las guitarras, los bombos y vasos indefectiblemente desbordados de vino tinto pasan de mano en mano.

En estos refugios que destilan orgullo por la identidad criolla, las clásicas "Al jardín de la República", "La López Pereyra" y "Zamba de mi esperanza" pueden ser entonadas por un salteño de ley o escucharse impregnadas con tonada cordobesa, chilena o alemana. Es lo de menos.

Fuente: Clarín Turismo
http://www.clarin.com/suplementos/viajes/2010/03/07/v-02153817.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario