Circuitos que asombran a los viajeros, condimentados por testimonios de piedra de los primeros habitantes y las costumbres centenarias de solitarios poblados.
Todos los santos de la Nueva Rioja, así bautizó Juan Ramírez de Velazco a la provincia. Y si bien fue en honor a la comarca española del mismo nombre, predestinó a ese suelo árido a ser bendecido por alguna fuerza eterna que le brindó, además de llamativos paisajes, la posibilidad de crear una imagen a través de los frutos que da la tierra, como el vino, las aceitunas y las nueces.
Son varios los recorridos que se pueden llevar a cabo ésta Semana Santa. El territorio alguna vez habitado por los diaguitas ofrece el encuentro con un pasado milenario en el Pucará de Hualco, mientras que en la zona de La Costa está disponible el nuevo circuito de bodegas artesanales, en tanto los secretos de la nuez se descubren en Huayrapuca. Otra cita es para participar del Vía Crucis en pueblo de Famatina.
El momento cúlmine es cuando se hace descender de su cruz la imagen del "Cristo Articulado", pieza realizada en madera y cuero, traído desde el Alto Perú (hay sólo dos en el mundo con estas características). A esto hay que sumar la celebración del Señor de la Peña, en El barreal de Arauco, la zona es el melancólico escenario de un ritual religioso que se remonta a dos siglos atrás.
1. Peregrinando por el Cuyo
Aquellos que ven en la Pascua no sólo una posibilidad de descanso, sino también la oportunidad de acercarse a las tradiciones, tienen que sumarse al culto al Señor de la Peña, una de las devociones riojanas que congregan a peregrinos de todas partes.
Practicada en torno a un gran peñasco de aproximadamente doce metros de alto, -en El Barreal de Arauco-, la festividad coincide con el Viernes Santo, cuando centenares de personas permanecen en vigilia a la luz de los fogones. La roca, cuyo perfil tiene un innegable parecido con el de un rostro humano, ha sido identificada con la figura de Cristo, transformándola en un centro de peregrinación.
Sin embargo, se supone que ya los aborígenes adoraban a esta formación ubicada en la zona "La Costa" riojana, y ellos fueron quienes llevaron allí a los españoles, los que interpretaron el fenómeno como una manifestación del Dios cristiano.
El barreal donde descansa esta piedra, es una reseca planicie de suelo arcilloso de 7 kilómetros de largo por 4 de ancho. De lejos parece una salina, pero en verdad es tierra resquebrajada que quedó en un lugar donde hace miles de años existió una gran laguna. Para satisfacer las necesidades de los visitantes allí está el complejo "Vientos del Señor" con cabañas refugios, con asadores individuales, quinchos y hornos de barro.
El barreal, además de ser un hermoso paisaje es uno de los mejores del mundo para practicar deportes de viento como "carrovelismo" o "Kitebuggy", con vientos constantes que superan los 50 kilómetros por hora.
2. La Costa y sus bodegas artesanales
La "Costa riojana", al norte de la capital, es un lugar donde el silencio parece exclusivo. In situ se aposta una cadena de pueblos, de menos de ocho cientos habitantes, rodeados de pinos, nogales y álamos, tras los cuales se esconden innumerables casitas al pie de las Sierras de Velasco.
Los pequeños productores de vinos conformaron un nuevo circuito que involucra a la Asociación de Productores Viñateros y Elaboradores de Vinos Caseros Cordón del Velasco, con ocho establecimientos vitivinícolas situados en Sanagasta, Huaco, Agua Blanca, Aminga, Anillaco, Los Molinos, Anjullón, San Pedro y Santa Vera Cruz.
Estos productores y elaboradores de vinos caseros, hacen con "muy buenas manos", varietales como Malbec "casero"; Torrontés blanco y vinos dulces como "añejo" cocido, que se valen de las técnicas ancestrales y hacen de su labor una experiencia para compartir.
Recorriendo el circuito, es posible visitar las bodegas Lomas Blancas, Casa India, San Huberto, Los Navarros entre otras. Cada uno de estos sitios ofrece originalidad, distinción y calidad en sus elaboraciones.
3. Piedra sobre piedra
En una ladera de la montaña, en extremo norte de la provincia de La Rioja, en el Departamento San Blas de Los Sauces, se levanta una ciudad de piedra construida hace más de mil años. Sus paredes conservan la magia de tiempos ancestrales, donde habitaron hombres, mujeres y niños de la cultura "Hualco".
En la actualidad, turistas, arqueólogos y científicos recorren con asombro las huellas de un pasado indígena que palpita en cada rincón.
La excursión hacia las ruinas comienza directamente en la Ruta 40, que hace las veces de calle principal de un puñado de poblados desperdigados a la vera de la ruta y del río Los Sauces. Este río cristalino es aprovechado por los agricultores para sembrar los terrenos aledaños con frutales y hortalizas.
El punto de partida es Centro de Interpretación del Pucará de Hualco, ubicado a los pies de esta ciudad perdida. Recientemente inaugurado, se destaca por estar construido con materiales de la zona como adobe, madera y caña. Allí, exhiben objetos encontrados durante las excavaciones: vasijas, recipientes de barro, puntas de flechas, adornos y hasta una urna funeraria de aproximadamente 50 centímetros de diámetro con huesos en su interior.
La excursión es una caminata cuesta arriba, y en el camino nos encontramos con fragmentos de pircas que formaban parte de habitaciones o viviendas. Hoy por hoy, se recuperaron casi 150 construcciones de un total de 300 que había en sus tiempos de gloria.
A medida que ascendemos, el camino se angosta hasta convertirse en un sendero de piedra que los mismos aborígenes transitaban hace acaso más de mil años. Más arriba hay una construcción que se usaba como depósito de granos que sólo se diferencia del resto por su mayor tamaño; un espacio comunitario donde las mujeres molían el grano en morteros y los hombres trabajaban los minerales.
Además se ven claramente los restos de una plaza con una entrada principal y una parte alta que sería para la tribuna.
Hualco custodia los recuerdos de esta antigua fortaleza, testimonio de la vida de quienes habitaron la región antes de la llegada del español. Cuenta la historia que a medida que los primitivos moradores perdían sus tierras se gestaba la rebelión.
Hacia 1630, la furia contenida se hizo guerra, que terminó con la derrota y la adopción del sistema de encomiendas. Pero hoy, Hualco no habla de sangrientas batallas, sino de la paz que la precedió. Espacios demarcados por gruesos muros de piedra albergan viviendas, corrales y hasta un sistema de desagües que asombra a los urbanistas de la modernidad.
4. Famatina y Huayrapuca
En el Faldeo oriental del las Sierras del Famatina, en el pueblo del mismo nombre, está Huayrapuca, o literalmente: "Viento Colorado del Zonda". Es un emprendimiento turístico productivo donde el visitante puede alojarse, degustar sus exquisitos platos gourmet (todos con algo de nuez), realizar paseos por la finca, cabalgatas y excursiones.
Allí se conoce paso a paso la producción de la nuez y se puede participar de la cosecha en marzo y abril.También observar la selección y el fraccionamiento de sus distintas variedades y su envasado al vacío.
La región nogalera por excelencia, ubicada a 1.700 m.s.n.m., se extiende sobre los valles que nacen en el cordón de Famatina. En esta zona la cantidad de horas de frío, la baja humedad, la gran amplitud térmica y los abundantes días de sol predisponen la sanidad y el desarrollo ideal de una nuez de alta calidad.
El riego se hace necesario y las aguas provienen exclusivamente del deshielo de la montaña que desciende de sus valles transportada por canales y acequias.
Las condiciones del terreno alentaron a los productores a desarrollar además tomates deshidratados; proceso realizado con el aprovechamiento de la exposición solar, revalidando las técnicas ancestrales de sus viejos pobladores.
El emprendimiento está equipado además con Jeeps y cuadriciclos 4x4. Los guías locales, llevan a conocer el Valle del Famatina (desde los 1.700 a los 4.200 metros sobre el nivel del mar), invitan con comidas de montaña, y sacan a la luz la magia de escuchar los sonidos del agua de las vertientes.
Y con Famatina "a cuestas", justo enclavado en el cerro de ese nombre, aparece el cable carril La Mejicana. Además de ser una de las atracciones principales para el visitante, es el testimonio más cabal de la fiebre por el metal precioso.
A lo largo de nueve estaciones, esta obra de principios de siglo XX , ascendía a más de 4 mil metros hasta sus socavones en lo alto del nevado. El cable carril, ya no transporta ni hombres ni minerales, permanece inmóvil y silencioso, casi como la misma idiosincrasia de su pueblo.
Allí está, quizá inmutable al tiempo, a la mano del hombre, al viento Zonda, en un escenario espectacular bajo las nieves eternas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario