La Cumbrecita, un pueblo peatonal

Esta villa de perfil centroeuropeo fue fundada por el alemán Helmut Cabjolsky a imagen y semejanza de los pueblos alpinos en los que él solía pasar sus vacaciones. Feliz idea que ahora permite a miles de turistas disfrutarla tal cual es.

Hace 75 años, cuando el ingeniero alemán Helmut Cabjolsky se apeó del caballo después de recorrer las Sierras Grandes de Córdoba durante horas, supo que allí construiría un pueblo a semejanza de los alpinos donde solía pasar sus vacaciones.

Llegado a la Argentina desde su Alemania natal, como empleado jerárquico de la empresa Siemens, le bastó observar aquellas 500 hectáreas rodeadas y recorridas por ríos, para tener la convicción de que su proyecto sería posible. Ese fue el origen de La Cumbrecita.

Pueblo peatonal

A este paradisíaco pueblo peatonal se llega por el nuevo camino pavimentado, a excepción de un kilómetro que une la ruta provincial 5 a la altura de Los Reartes con La Cumbrecita. El rasgo sobresaliente de la localidad calamuchitana es la preservación de la naturaleza.

Al arribar, recibe el puente de madera que cruza el río del Medio y conecta con la arteria principal que atraviesa el pueblo.

Son 850 personas las que habitan en forma permanente esta villa de estilo centroeuropeo, que está enclavada a 1.450 metros de altura sobre la ladera del cerro La Cumbrecita.

El casco urbano consta de un pequeño centro cívico que forman la Oficina de Turismo, la Comuna, el dispensario, la delegación policial, numerosos restaurantes, comercios de artesanías y regalos, hoteles y cabañas.

Una aconsejable manera de conocer el "alma" de la villa, es a través de caminatas con diferentes niveles de exigencia, ya que la topografía del lugar tiene muchos desniveles.

Otra alternativa es hacer el recorrido en los autos ecológicos, como los que se usan en los campos de golf, que se alquilan a razón de $ 15 por persona, con guía.

Señas particulares

A poco de andar, se arriba a una original fuente de madera, construida por el hijo mayor del fundador en honor de su padre. Ubicada en el centro del pueblo, tiene en la parte superior una campana cuyo tañido, hasta no hace muchos años, convocaba a reuniones populares de diversa importancia.

Un paseo a la vera del camino permite observar un bosque de pinos, helechos, zarzamoras, cerezos y flores silvestres, en una postal enriquecida por arroyos formados en vertientes. El recorrido conduce a la original capilla ecuménica, con su campanario de madera.

Otros paseos

Entre los sitios a visitar, se sugieren el paraje La Olla, formada por pequeñas playas de arena; la cascada Grande, y el cementerio, ubicado en el corazón de un bosque atravesado por un arroyo. Las lápidas de piedra recuerdan a los pioneros habitantes, de origen alemán, austríaco y suizo. Desde la cima del camposanto se tiene una generosa panorámica de todo el pueblo.

Para los amantes de la aventura, hay distintas propuestas. Diversas excursiones con guías habilitados, permiten hacer trekking en el Vallecito del Abedul y la Cascada Escondida. Esta alternativa insume un recorrido de cuatro horas de duración.

Otra opción es visitar el cerro Cristal y Casas Viejas, y una tercera alternativa es ascender a la cumbre del cerro Wank. No obstante, hay numerosas ofertas más que permiten adentrarse en esa bucólica geografía serrana.

Gastronomía

Después de estas actividades, hay que reponer energías y es la ocasión de disfrutar de la gastronomía típica.

Nacida de la fusión entre la cultura criolla y la centroeuropea, la gastronomía es otro de los atributos de La Cumbrecita. Las opciones van desde chivito, hasta trucha a la manteca (los ríos de la región son propicios para el desarrollo de la trucha arco iris); carré de cerdo, y pastas rellenas con hongos del bosque. A la hora de los postres, la elección se hace entre pasteles de zarzamora o strudel, en cualquiera de los 17 restaurantes establecidos en la localidad.

Alojamiento

Hoteles
2*, por persona, con media pensión, desde $ 130.
3*, por persona, con media pensión, desde $ 170.
Suites dobles, desde $ 200.

Cabañas
Para dos personas, desde $ 150.
Para cuatro personas, desde $ 200.

Promociones especiales
Cabañas Terra Nostra: Navidad y Año Nuevo, bonificación del 10 por ciento. Teléfono (03546) 48-1050 y 154-90205.
Hotel Solares: alojamiento, desayuno buffet, cochera e ingreso diario a Peñón del Águila, con una cabalgata o sesión de masajes, en habitación doble, tres noches, con desayuno, $ 1.083; tres noches, con media pensión, $ 1.097, y siete noches, $ 2.493.

Excursiones

Guiadas, desde $ 40 la hora.
Cabalgata con guía, desde $ 40 la hora.

Para recordar

2 de enero. El Dakar Argentina Chile pasará a 30 kilómetros de La Cumbrecita y la carpa de reaprovisionamiento de los corredores estará en Santa Rosa de Calamuchita.

Fuente: La Voz Turismo
http://www.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=577274

No hay comentarios:

Publicar un comentario