Rally Dakar Argentina-Chile 2010

Un año más los amantes de las gestas automovilísticas estarán pendientes del desarrollo del Rally Dakar 2010. Nuevamente vuelve a realizarse en territorio de Argentina y Chile y aquí les dejamos el recorrido, que bien podría inspirar una ruta turística magnífica.

1 y 2 de Enero. Buenos AiresCórdoba
Se unen las dos ciudades más grandes de la Argentina a través de los campos del norte de la pampa húmeda y a través de las serranías cordobesas.

3 de Enero. CórdobaLa Rioja
Van camino a los Andes, atravesando la cordillera y varios de los más hermosos valles andinos. Tierra de viñedos y paisajes impresionantes.

4 de Enero. La Rioja – Fiambalá
Hace poco hablábamos de la Ruta del Adobe, el recorrido de este día compartirá paisaje con ella. Se llega a terreno de arena y una sucesion de 30 kilómetros de dunas.

5 de Enero - Fiambalá – Copiapó (Chile)
Día de cruzar la Cordillera. A través de pasos a más de 4.000 metros de altura, los pilotos cruzarán de un pais al otro entrando a la zona del Desierto de Atacama.

6 de Enero. Copiapó – Antofagasta
Una rica zona de minas de oro y cobre, pero muy dura para transitar. Se enfrentan de cara con uno de los desiertos más duros del mundo. ¿El peligro de esta etapa? El guadal o fesh-fesh: la arena fina y suelta que hace tan dificil la conducción.

7 de Enero. Antofagasta – Iquique
Otro día durísimo. Después de muchos kilómetros de terreno duro, llega el desafío final: la bajada de una duna de unos 3 kilómetros de largo, frente a la ciudad de Iquique y la llegada a la costa del Pacífico.

8 de Enero. Iquique – Antofagasta
Una etapa variada que pasa por sectores de desierto de arena y por 3 kilómetros dentro del Salar Grande.

10 de Enero. Antofagasta – Copiapó
La arena sigue presente a lo largo de muchos kilómetros recorriendo territorio chileno paralelo a los Andes.

11 de Enero. Copiapó – La Serena
Tal vez la etapa más dura de todo el recorrido. Último día en Atacama.

12 de Enero. La Serena – Santiago
La llegada a la capital chilena se hará a través de fértiles valles en un paisaje ondulado con la Cordillera a un lado y el Pacífico a pocos kilómetros.

13 de Enero. Santiago – San Juan (Argentina)
Nuevo cruce de los Andes, esta vez por el Paso de los Libertadores a 3.500 metros de altura, garantía de paisajes únicos. Llegada a una zona vitivinícola de excelencia.

14 de Enero. San JuanSan Rafael
Si tuvieran tiempo, seguramente los pilotos se detendrían a visitar los sitios paleontológicos de esta zona: dinosaurios y paisaje de fantasía. Y luego, la tierra del buen vino mendocino.

15 de Enero. San RafaelSanta Rosa
Cruce por terreno verdaderamente duro. La Pampa más ruda será el escenario, el cruce de las dunas grises de Nihuill y la llegada a la capital pampeana.

16 de Enero. Santa RosaBuenos Aires
Mas de 700 kilómetros de recorrido atravesando pueblos de la llanura pampeana, con gran apego a las tradiciones. La ruta se hace cada vez más urbana siempre rodeada de la pasión de los argentinos por el automovilismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario