Excelentes piezas y una gama de servicios para diferentes tipos de pescadores convierten a la isla en el centro de la pesca patagónica.
Año a año el majestuoso escenario fueguino, integrado por bosques frondosos, valles, montañas, estepas, lagos y ríos, recibe a pescadores de todo el mundo, quienes llegan a la provincia argentina más austral para vivir una experiencia inolvidable.
Los argentinos también se están haciendo eco de esta tendencia seducidos por los paisajes pero también por la variedad de servicios especiales para la actividad.
Con alrededor de 600 kilómetros de costas aptas para pescar, lagos y ríos centrales, Tierra del Fuego se reconoce como un hito para la pesca deportiva desde noviembre hasta fines de abril.
Los cursos de agua ostentan el privilegio de estar poblados por espectaculares salmónidos de gran calidad y colorido. Dentro de la oferta local, el principal enclave pesquero está localizado en las proximidades de la ciudad de Río Grande, a 220 kilómetros de Ushuaia.
Se conoce al lugar como la "Capital Internacional de la Trucha" por su variedad de especies y por los espléndidos ejemplares, algunos de los cuales superan los 15 kilogramos. El récord actual lo tiene una pieza de 16,2 kilogramos.
El río Grande -posicionado como el segundo a nivel mundial en interés para la pesca de salmónidos- junto al Menéndez e Irigoyen, son los lugares de mayor reconocimiento de esta región. En esa cuenca es posible capturar truchas Arco Iris (Oncorhynchus mykiss), truchas de arroyo (Salvelinus fontinalis) y truchas Marrones (Salmo Trutta Fario), la especie más combativa.
Tras la gestión del permiso de pesca obligatorio, las modalidades permitidas son el spinning (pesca con cuchara) y el fly casting (pesca con mosca).
Quienes deseen incursionar en esta práctica deportiva pueden programar excursiones por un día o permanecer varias jornadas en las hosterías cercanas a los ambientes de pesca y los alojamientos de Río Grande.
El costo promedio para una jornada de pesca tiene un valor de U$S 200. Sin embargo las tarifas varían según los requerimientos y el perfil de los pescadores. Es posible alojarse en hoteles, hosterías, Bed & Breakfast y contratar vehículos o guías de pesca, o descansar en estancias y lodges de pesca con todo incluido.
Hacia adentro
En el centro de la isla de Tierra del Fuego se halla el segundo destino en importancia para la pesca: la comunidad de Tolhuin, en cuyas proximidades se halla el lago Fagnano. Ubicado a 90 kilómetros de Ushuaia, este espectacular espejo de agua, compartido entre Argentina y Chile, se erige como el principal pesquero de la zona de truchas Arco Iris, desde la costa o en embarcaciones.
Asimismo, los aficionados a las cañas que visiten este sector encuentran en el lago Yehuin otro sitio de singular belleza con refugios ideales para la modalidad de pesca con mosca. Ubicado dentro de la Reserva Provincial "Corazón de la Isla", a unos 60 kilómetros de Tolhuin y a 160 kilómetros de Ushuaia, se arriba transitando la Ruta Nacional Nº 3 y luego la Ruta Complementaria Nº 18.
Más datos
Río Grande cuenta con aeropuerto internacional adonde llegan servicios de Aerolíneas Argentinas y Lade. El tiempo de vuelo directo desde Buenos Aires es de 2 horas 50 minutos. Por vía terrestre desde Ushuaia es necesario recorrer 220 kilómetros por la Ruta Nacional Nº 3, totalmente pavimentada. Llegan a la ciudad servicios regulares de buses desde diversos puntos provinciales.
En materia de servicios dispone de diversidad de propuestas gastronómicas y hoteleras que incluyen hoteles, Bed & Breakfast, estancias y lodges de pesca; agencias de viajes que ofrecen programas de pesca; compañías de alquiler de automóviles y vehículos 4x4 y locales que comercializan artículos de pesca.
Tolhuin. Se encuentra a 100 kilómetros de Ushuaia y 110 kilómetros de Río Grande accediendo por la Ruta Nacional Nº 3. Servicios de buses cubren ambas distancias con servicios regulares. La localidad, ubicada en el corazón de la isla, ofrece restaurantes y alojamiento habilitado en cabañas, hostería y camping.
También existen casas de artículos de pesca deportiva.
Permisos para pesca deportiva. Son obligatorios, se gestionan en: Río Grande: Asociación Riograndense de Pesca con Mosca - Motilla 1040 - (02964) 421268 - arpmosca@ciudad.com.ar.
Ushuaia: Asociación Caza y Pesca Ushuaia - Maipú 822 - (02901) 423168. Para residentes el permiso diario es de $ 10; el semanal $ 25; temporada $ 50; menores, la temporada $ 15.
Tarifas. En promedio, una jornada de pesca tiene un costo de US$ 200 por persona.
Fuente: Los Andes Turismo
http://www.losandes.com.ar/notas/2009/11/8/turismo-455663.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario