Hay lugares de veraneo que se pueden leer como una crónica abreviada del siglo XX argentino. Es el caso de La Cumbre, en la provincia de Córdoba, como anotan los estudiosos Francisco Capdevila, Jorge Rouillon y José María Fontán Gamarra. El principio es en 1892 con la llegada del ferrocarril inglés que va de Córdoba a Cruz del Eje, una línea de 153 kilómetros que abrió al turismo el Valle de Punilla. Había una estancia, San Gerónimo, que en 1896 era de un conde francés, Henri de Boucherville. Aquellas tierras son hoy el casco céntrico de La Cumbre: en 1921 un rico inglés, Robert Runciman, las loteó. Los empleados ingleses del ferrocarril se arraigaron en la zona y en 1926 se abrió el famoso Golf Club. Después llegó el cine, la iglesia, más hoteles.
En la década de 1930 la elite de Buenos Aires, Rosario y Córdoba construyó sus palacios de veraneo: era el momento de los Menéndez Behety, Unzué de Alvear, Cullen, Beccar Varela; la época de los bailes de etiqueta, las cabalgatas serranas y los inmigrantes que iban a picar piedras y arreglar jardines. Un millonario médico rosarino, Bartolomé Vasallo, construyó un castillo que aún domina La Cumbre desde las alturas. Allí vivirá luego el misterioso industrial Fritz Mandl: hoy es un lujoso hotel. Muy cerca está otro sitio mítico, Los Talas, la estancia de un banquero inglés, Everard Meynell: hoy es un centro de reunión del Opus Dei.
En los años 40 llegó el agua del flamante Dique San Gerónimo y los vuelos en avión. En los 50, las carreras de autos, desde Marimón a Fangio. Fue el auge del turismo vacacional y religioso. De 1954 es la estatua del Cristo Redentor. Juan Duarte impulsa un gran hotel de estilo alpino que luego será casino. El ocaso vino en los años 70: muy pocas familias veraneaban durante meses y 1979 cerró el ferrocarril. Las casonas evocan a Mar del Plata en 1940, pero la crisis las preserva. Algunas renacerán con los ricos de los años 90 y donde vivió Mujica Lainez se abrió un museo. Llegaron los aladeltistas, la hotelería de cabañas y los barrios privados. El ciclo de La Cumbre recomenzaba.
Fuente: Clarin Turismo
http://www.clarin.com/suplementos/viajes/2009/08/23/v-01983670.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario