El recorrido completo dura 2 horas y 40 minutos y contempla un total de 12 paradas: Diagonal Norte y Florida, Plaza de Mayo, Congreso, Monserrat, San Telmo, La Boca, Reserva Ecológica, Puerto Madero, Plaza San Martín, Rosedal de Palermo, Plaza Italia, Recoleta y finaliza en Lavalle y Libertad.
Los micros cuentan con auriculares y guía turística en distintos idiomas y cada unidad tiene una capacidad de 70 pasajeros aproximadamente.
El servicio va a comenzar a funcionar normalmente el jueves 23 de abril y el boleto costará 25 pesos para un día y 35 el pase por dos días.
Van a circular en total seis micros todos los días, desde las 9 en temporada alta y desde las 9.30 en temporada baja, y el último va a partir a las 17.30, con una frecuencia de media hora.
El servicio, a cargo de la empresa Buenos Aires Bus, fue presentado por el gobierno porteño días atras, en el marco de "una apuesta muy fuerte por el turismo en la ciudad de Buenos Aires", destacó Hernán Lombardi, ministro de Cultura y Turismo porteño, minutos antes de partir el primer bus.
La idea es "modernizar la oferta turística de la Ciudad de Buenos Aires, hay muchas ciudades del mundo que tienen buses turísticos", dijo el ministro tras añadir que "permanentemente estamos modernizando y recambiando la oferta".
Según datos oficiales, Rotamund y Flechabus, las empresas que ganaron la licitación, invirtieron 1.200.000 dólares para poner en funcionamiento el bus turístico, un servicio que tienen las principales ciudades del mundo como Madrid, Barcelona, Berlín, Londres, París, Nueva York, San Francisco, Chicago y Toronto.
En medio de la gran cantidad de gente dispuesta a realizar el viaje por la ciudad, Lombardi destacó: "nos sentimos muy acompañados por los vecinos y los turistas, esto muestra el gran interés por esta iniciativa, más allá de que hoy sea gratis".
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1117456
No hay comentarios:
Publicar un comentario